Referencia:
Bajo Arenas, Lailla Vicens, Xercavins Montosa. (2009).
Fundamentos de Ginecología. España: Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia (S.E.G.O.), pág. 209-218.
Resumen:
En referencia a las malformaciones del aparato genital femenino, se definen como aquellas anomalías en el proceso de formación que afectan a trompas, útero, vagina e introito,
con o sin afectación ovárica, del sistema excretor urinario, esqueléticas o de otros órganos asociados. Quedan excluidas las anomalías de la determinación y diferenciación sexual.
Se dice que existen anomalías uterinas en el 0,1-2% de mujeres, en el 4% de las estériles y en el 1% de las infértiles.
Hay que tener en cuenta, que con frecuencia las malformaciones del aparato genital femenino, no son diagnosticadas, por tener escasa repercusión fisiológica,
por lo que la cifra real es bastante mayor de la comentada, aunque desconocida.
OneDrive
No hay comentarios.:
Publicar un comentario