lunes, 16 de mayo de 2016

Métodos anticonceptivos

IsamaraRojo
Referencia:
CENETEC. (2014). Manejo de anticonceptivos temporales hormonales en mujeres en edad reproductiva. Guía de practica clínica, 202, 7-39.
Recopilado de:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/202_SSA_09_Anticoncepcion_temporal_hormonal/GPC_202-09_Anticonceptivos_temporalesEVR.pdf

Resumen:

Los métodos anticonceptivos deben de ser promovidos por los servicios de planificación familiar que se imparte por personal medico y para medico de las instituciones de salud, auxiliar comunitario y médicos privados, estos deben comprender las siguientes actividades: promoción y difusión, información y educación, consejería, selección y prescripción de MAC, identificación y manejo de casos de infertilidad.
 Estos MAC se dividen en:
- hormonales
- temporales
- método de emergencia
- natural
- permanente

siendo el mas eficaz el permanente debido a la supresión por completo de la comunicación entre el ovulo y el espermatozoide ya sea por una salpinguectomia o una vasectomia. Todos estos métodos anticonceptivos deben de ser aprobados antes por el medico y llegar a un acuerdo.


OneDrive


Infertilidad


Referencia:
CENETEC. (2013). Diagnóstico y tratamiento a la pareja infertil. Guía de practica clínica, 621, 15-32.
Recopilado de: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_621_13_DXPAREJAINFERTIL/621GRR.pdf

Resumen:
La infertilidad se define como la incapacidad de lograr el embarazo después de tener relaciones sexuales regularmente, sin el uso de métodos anticonceptivos durante un año. El estudio de la infertilidad podría comenzar después de 6 a 12 meses de tener relaciones sexuales sin el uso de anticonceptivos, aunque distintos factores asociados podrían ser indicativos de iniciar a los 6 meses tales como:
edad de la mujer >35 años
anormalidades menstruales (oligo/amenorrea)
conocimiento o sospecha de enfermedad uterina, y/o trompas uterinas, endometriosis, o cirugías pélvicas, o edad de la pareja o conocida como subfértil.

OneDrive

sábado, 14 de mayo de 2016

Displasias, tumores benignos y malignos de mama

Referencia:
Schorge, Schaffer, Hoffman, Williams. (2008). Williams Ginecología. México: Mc Graw Hill, pág. 278-287.

Resumen:
Los principales componentes hísticos de la mama son estructuras adiposas, estroma fibroso y epitelial. El componente que responde a las hormonas es el epitelio, pero existe comunicación paracrina considerable entre el epitelio y el estroma. El estímulo hormonal
en ocasiones provoca la dilatación de ácinos lobulares llenos de líquido que se interpretan como microquistes en el corte histológico que suelen acompañarse de abundancia relativa del estroma. Este fenómeno se conoce como cambio fi broquístico. Según el patrón
específico de las estructuras epiteliales y el estroma, la mama aparece densa en la mastografía, se palpa nodular o ambos. Este cambio fibroquístico por lo general se clasifica como proliferativo o no proliferativo según las características epiteliales de la transformación.

OneDrive

Tumores de ovario

Referencia:
Bajo Arenas, Lailla Vicens, Xercavins Montosa. (2009). Fundamentos de Ginecología. España: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.), pág. 421-443.

Resumen:
El cáncer de ovario es el tercero en frecuencia dentro del aparato genital, pero es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, y supone el 5% de muertes por cáncer en Estados U nidos. En dicho país se diagnostican unos 27.000 nuevos casos de cáncer de ovario al año, y fallecen por esta enfermedad unas 16.000 mujeres al año.
En su incidencia se distinguen dos picos de edad en los que esta enfermedad es más frecuente: el primero en mujeres en edad fértil, entre los 20 y 30 años, entre las que predomina la estirpe germinal; y el segundo en mujeres entre los 50 y los 70 años, entre las que predomina la estirpe epitelial.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Hemorragia uterina anormal

Referencia:
Bajo Arenas, Lailla Vicens, Xercavins Montosa. (2009). Fundamentos de Ginecología. España: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.), pág. 63-80

Resumen:
            Hemorragia uterina funcional (HUF) o disfuncional (HUD) es el término que se ha designado para hablar de todos los sangrados de origen uterino en los que no se encuentra una causa orgánica, después de haber realizado a la paciente un estudio minucioso. Casi en un tercio de las metrorragias no se encuentra un sustrato histopatológico que pueda explicarlas, por lo que representan uno de los síndromes ginecológicos más frecuentes.

OneDrive

sábado, 7 de mayo de 2016

Endometriosis y adenomiosis

Referencia:
Cunnighan F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven, Hauth Jhon C., Gilstrp III Larry C. Williams Obstetricia y ginecología. (2009) Editorial McGrill. Capitulo 10. pág. 225-235.

Obstetricia y ginecología de Danforth. 10° edición. Cap 41 pagina 716


Resumen:
La endometriosis.- es una enfermedad ginecológica benigna frecuente que se caracteriza por la presencia de glándulas endometriales y estroma fuera de su ubicación normal.

Adenomiosis.- Enfermedad benigna, caracterizada por la presencia de glándulas y estroma endometrial, en el espesor del miometrio, asociada con hiperplasia e hipertrofia del musculo liso que lo rodea.


OneDrive


Tumores benignos de útero (miomas, pólipos, hiperplasia endometrial...)

Referencia:
Vivas CA, Ríos JJ, Romero HA. Pólipos endometriales, fisiopatología y factores de riesgo. Rev CES Med 2012; 26(2): 175-184

Resumen:
Miomas uterinos.-
 •Patología benigna más frecuente del útero y la patología más frecuente de la mujer
•En muchos casos es también asintomática.
•Importante problema sanitario, no tanto por su gravedad sino por los gastos que conlleva para el sistema de salud en vigilancia y tratamiento. 


Pólipos uterinos.-
•Los pólipos endometriales son formaciones sésiles o pediculadas que se proyectan desde superficie endometrial, y que están constituidos por una proliferación de endometrio, glándulas y estroma, organizado sobre una raíz vascular.

Cáncer Cervicouterino

Referencia:
Cunnighan F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven, Hauth Jhon C., Gilstrp III Larry C. Williams Obstetricia y ginecología. (2009) Editorial McGrill. Capitulo 30. pág. 646-662.

Resumen:
El cáncer cervicouterino es la neoplasia maligna ginecológica más frecuente. La mayoría de estos cánceres deriva de la infección con el virus del papiloma humano, aunque otros factores del hospedador infl uyen en la progresión neoplásica después de la infección inicial. En comparación con otros tumores malignos ginecológicos, el cáncer cervicouterino se desarrolla en una población de mujeres más jóvenes. Por tanto, su detección con pruebas de Papanicolaou casi siempre empieza en la adolescencia o en la juventud.
Al inicio, casi todos los cánceres son asintomáticos, aunque los síntomas del cáncer cervicouterino avanzado incluyen hemorragia, secreción acuosa y signos de compresión venosa, linfática neural o ureteral relacionada. Por lo general, el diagnóstico de cáncer cervicouterino se hace después de un examen colposcópico y estudio histológico de biopsias cervicouterinas.

OneDrive

Lesiones premalignas del cérvix, Clasificación Bethesda y VPH


OneDrive

Infecciones e infestaciones cervicovaginales y enfermedades de transmisión sexual

Referencia: 
John O. Schorge, MD Joseph I. Schaffer, MD Lisa M. Halvorson, MD Barbara L. Hoffman, MD Karen D. Bradshaw, MD F. Gary Cunningham, MD. (2008). Williams Ginecología. México: Mc Graw Hill, pág. 49-67.

Resumen:
Patógenos implicados.- 

Aerobios
Grampositivos
Lactobacillus sp.
Diphtheroides
Staphylococcus aureus
Sthapylococcus epidermidis
Estreptococo del grupo B
Enterococcus faecalis
Staphylococcus sp.
Gramnegativos
Escherichia coli
Klebsiella sp.
Proteus sp.
Enterobacter sp.
Acinetobacter sp.
Citrobacter sp.
Pseudomonas sp.

Anaerobios
Cocos grampositivos
Peptostreptococcus sp.
Clostridium sp.
Bacilos grampositivos
Lactobacillus sp.
Propionibacterium sp.
Eubacterium sp.
Bifi dobacterium sp.
Gramnegativos
Prevotella sp.
Bacteroides sp.
Grupo de Bacteroides fragilis

Fusobacterium sp

OneDrive

Malformaciones congénitas del aparato genital femenino

Referencia:
Bajo Arenas, Lailla Vicens, Xercavins Montosa. (2009). Fundamentos de Ginecología. España: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.), pág. 209-218.

Resumen:
En referencia a las malformaciones del aparato genital femenino, se definen como aquellas anomalías en el proceso de formación que afectan a trompas, útero, vagina e introito,
con o sin afectación ovárica, del sistema excretor urinario, esqueléticas o de otros órganos asociados. Quedan excluidas las anomalías de la determinación y diferenciación sexual.
Se dice que existen anomalías uterinas en el 0,1-2% de mujeres, en el 4% de las estériles y en el 1% de las infértiles.
Hay que tener en cuenta, que con frecuencia las malformaciones del aparato genital femenino, no son diagnosticadas, por tener escasa repercusión fisiológica,
por lo que la cifra real es bastante mayor de la comentada, aunque desconocida.

OneDrive

Métodos diagnósticos en ginecología

Referencia:
Obstetricia y Ginecología de Danforth 10ma edición paginas 152-165

Resumen:
Son aquellos que ayudan a confirmar el diagnóstico que se sospecha por la exploración completa e historia clínica dirigida:
Papanicolau (PAP)
Colposcopía ( test de schiller, test de lugol.)
Biopsia de cervix.
Histerometría.
Histeroscopía
Biopsia  de  endometrio.

Histerosalpingografia, Histerosonografía.

Semiología de dolor, sangrado, flujo vaginal y tumor


Propedéutica en ginecología

Referencia:
Surós A. & Surós J (2001) “Semiología Médica y Técnica Exploratoria”. México:Elsevier

Resumen:

PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA 
Habitus exterior. 
El habitus exterior nos proporciona datos sobre estigmas de enfermedades nutricionales, sobre el tipo constitucional del conjunto, sobre deformaciones de la columna vertebral que pueden implicar alteraciones de la pelvis. También la estatura baja; la relación céfalo corporal en desarmonía, la diferente longitud o la actitud viciosa de los miembros inferiores; las oscilaciones verticales o anteroposteriores del cuerpo y las atrofias musculares inducen a pensar en una pelvis anormal.

 Antecedentes hereditarios. Los antecedentes hereditarios tienen alguna importancia ya que el tipo y el tamaño de la pelvis pueden heredarse. 

Antecedentes personales patológicos. La alimentación artificial deficiente en la primera infancia, la dentición tardía, la edad tardía en que principió la marcha, orientan a pensar en estados patológicos que causan alteraciones en el desarrollo de la pelvis. Son de gran interés las afecciones generales y los traumatismos de la infancia o de la adolescencia que ocasionan alteraciones en el desarrollo de la pelvis, por sí mismos o por la inmovilización prolongada; mencionaremos, en primer lugar, el raquitismo, la tuberculosis osteoarticular, las fracturas, luxaciones, la parálisis infantil, etc. 

Antecedentes ginecoobstétricos. La menarca tardía puede corresponder a hipoplasia de los genitales acompañada del desarrollo insuficiente de la pelvis. Los antecedentes obstétricos arrojan mucha luz en nuestro estudio, ya que una historia obstétrica en la cual haya habido partos distócicos, sobre todo con productos más o menos normales en talla y en peso, nos orillarán a pensar en el diagnóstico de estenosis pélvica; así mismo las presentaciones anormales, los partos laboriosos, aplicaciones de fórceps, cesáreas, mortinatos, neomortos, etc. 

Exploración. Con los métodos de exploración podemos orientar más nuestro estudio ya que a la simple inspección regional podremos encontrar disminución del tamaño de la pelvis ósea, así como desarrollo exagerado del vientre y la forma de éste, que en determinados casos es muy sugestiva (vientre en obús).

OneDrive

Como hacer una buena presentación con diapositivas


Diferencias entre la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993 y 2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

Referencia: 
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016

viernes, 6 de mayo de 2016

Hemorragia obstétrica

Referencia:
Guía de practica clínica. (2009). Diagnóstico y tratamiento de la hemorragia obstétrica. CENETEC, 162, 13-46.
Recopilado de: 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/162_GPC_HEMORRAGIA_OBSTETRICA/Imss_162ER.pdf

Resumen:
Se define a la hemorragia obstétrica grave, como la pérdida sanguínea de origen obstétrico, con presencia de alguno de los siguientes criterios: perdida del 25% de la volemia, caida del hematocrito mayor a 10 puntos, presencia de cambios hemodinámicos o perdida de sangre mayor a 150mL/min,

domingo, 17 de abril de 2016

Puerperio complicado, fiebre puerperal, complicaciones obstétricas

Referencia:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/272_GPC_Diagnostico_tratamiento_de_SEPSIS_PUERPERAL/RER_SEPSIS_PUERPERAL.pdf

Resumen:
           El puerperio complicado es una suma de acontecimientos en los cuales la paciente durante el parto o después de 42 días sufre de distintos problemas médicos, los principales son la sepsis puerperal y la hemorragia obstétrica estas dos pueden caer a un choque séptico. La sepsis puerperal se puede deber a varias cosas entre ellas esta la anemia, desnutrición, obesidad entre los principales y estos nos pueden llevar a una infección de vías urinarias hasta una insuficiencia respiratoria el tratamiento se basara en los microorganismos afectados y la complicación del paciente en el cual si se encuentra muy grave se procederá a drenaje de la infección hasta transfusión de plaquetas o plasma fresco. La hemorragia obstétrica se define como las perdida de 500ml o mas en las primeras 24 horas después del parto esto aumenta su cantidad en pacientes que se les realizo cesárea (1000ml), el método de cuantificación de sangre puede ser de tres maneras:
- visual
- bolsa
- hemoglobina ultima consulta de base

Embarazo de alto riesgo

Referencia:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf

Resumen:
Es aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patologicos anormales concomitantes durante la gestacion y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto. Los principales factores de riesgo son: salud materna, anormalidades obstetricas y enfermedad fetal. Es importante realizar pruebas para la rubeola, VIH, HB, estreptococos del grupo B ya que estos tienen gran posibilidad de ocasionar problemas durante el embarazo.

Embarazo gemelar

Referencia:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_628_13_EMBARAZOMULTIPLE/628GER.pdf

Resumen:
        El embarazo múltiple se divide en monocigotos, anómalo, óbito gemelar y discordantes cada uno con sus características especiales, el diagnostico se hace a partir de ecografía principalmente y se procede a una atención estricta del crecimiento del útero y de los gemelos para evitar posibles complicaciones entre las mas frecuentes están la hemorragia postparto.

Diabetes en embarazo


Referencia:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/320_IMSS_10_Diabetes_embarazo/EyR_IMSS_320_10.pdf

Resumen:
               La diabetes en el embarazo se puede dividir en diabetes pregestacional la cual ya era conocida con diabetes mellitus antes de estar embarazada y la diabetes gestacional de la que hablamos anteriormente, ambas tienen cambios en las concentraciones de glucosa en sangre este diagnostico se hace a partir de parámetros de glucosa utilizados mundial mente que son
- prueba de tolerancia a la glucosa
- glucosa en ayunos
- glucosa casual

en los tres casos el mas importante y el que nos dará el diagnostico es la prueba de tolerancia a la glucosa, es importante mantener al tanto a la paciente de los cuidados dieteticos y los cambios en su tratamiento para la diabetes así como hipertensión durante el embarazo ya que de no tener un control adecuado de su glucosa en sangre puede causar efectos al fetos que van desde malformaciones hasta la muerte fetal, el tratamiento va encaminado a no utilizar hipoglucemiantes orales ni insulina de acción prolongada, la mejor manera de recibir el parto sera por cesárea programada de esta manera se asegura en el neonato un menos riesgo de parecer distocia de hombro una complicación frecuente en madres diabéticas con hijo macrosómico que tienen a su bebe por parto vaginal.

Isoinmuizacion materno-fetal


Referencia:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/307_GPC_AloinmunizacixnRH/GER_Aloinmunizacion.pdf

Resumen:
         La isoinmunización materno-fetal es una alteración inmunologica que se presenta en una gestación con un producto de diferente grupo sanguíneo y/o factor Rh. La incompatibilidad ABO es la causa mas frecuente de aloinmunización y enfermedad hemolitica, el diagnotico se hará principalmente con la prueba de Coombs indirecta con un positivo si hay titulos mayores de 1:16, una de las complicaciones en el feto por la aloinmunizacion es el kernicterus que es secundario a la anemia grave de el bebe por el paso de Ac de la madre. El único tratamiento preventivo para esto es la inmunoglobulina D que se dará como profilaxis en toda paciente que sea Rh negativo con una cantidad de 300ug, se estará revisando a partir de la prueba de Coombs indirecta cualquier alteración.

Infección de vias urinarias



Referencia:
Cunnighan F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven, Hauth Jhon C., Gilstrp III Larry C. Williams Obstetricia y ginecología. (2009) Editorial McGrill. Capitulo 7. págs. 70-73

Resumen:
La infección urinaria, es la existencia de germenes patógenos en la orina por infección de la vejiga o el riñón. Los síntomas que acompañan a una infección de orina varían de acuerdo al sitio de la infección, pero también pueden cursas asintomáticas (como en la bacteriuria asintomática).
Se clasifica de acuerdo al sitio de proliferación de las bacterias en:
- bacteriuria asintomática
- cistitis o cistouretritis
- pielonefritis

la infección urinaria es la entidad clínica que se asocia mas frecuente al embarazo y es la principal complicación obstetrica (1-2 %), las posibilidades de tener una pielonefritis en pacientes embarazadas que antes tuvieron un episodio de bacteriuria asintomática aumenta hasta el 25%. El mecanismo o fisiopatológica puede ser divido en ascendente en el cual las bacterias acceden de una forma retrograda esto desde la uretra esto tiene apoyo a la mayor frecuencia de IVU en mujeres por tener una uretra mas corta hacia el exterior; y en descendente en la cual entran la vía hematogena que va de una manera anterograda ya sea lo mas frecuente un absceso renal y por vía hematogena en la cual un aumento de la presión vesical puede condicionar a una activación del sistema linfático y una consecuencia infección que se va extendiendo por todo el tracto urinario alto.

Enfermedad hipertensiva del embarazo (Preeclampsia, eclampsia, Síndrome de Help.)


Referencia:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/058_GPC_Enf.HipertdelEmb/HIPERTENSION_EMBARAZADAS_EVR_CENETEC.pdf 

Resumen:
Son las complicaciones mas frecuentes durante el embarazo y se observan en el 5-10% de todos los embarazos. Estas son la hipertensión crónica, la hipertensión crónica asociada a pre eclampsia, hipertensión gestacional, pre eclampsia y sus complicaciones que son el síndrome HELP y la eclampsia.

la hipertensión se define como una presión sistólica mayor de 130mmHg o una presión diastólica mayor de 90mmHg. Los valores deben de registrarse al menos dos veces con un intervalo de al menos 15 minutos en mujeres embarazadas y un intervalo de 6 horas en un adulto. La presión debe de medirse después de que el paciente se encuentre sentado o reposo por 5 minutos y de preferencia que se encuentre sentado. Otro dato importante es la proteinuria la cual se define como una excreción en 24 por la orina de mas de 350mg de proteínas o en su defecto al EGO la tira reactiva a proteína salga con (++). Otros datos importantes que tenemos que tener en cuenta son los demás laboratorios que nos hablan de una posible severidad de la pre eclampsia estos son: QS, BH, PFH, en cual podemos ver aumento del hematocrito, trombocitopenia, bilirrubinas elevada, enzimas elevadas (AST y ALT) proteínas elevadas, creatinina elevada, etc. Los signos clínicos mas comunes con los que las pacientes llegan son: cefalea, dolor epigástrico que se irradia a hipocondrio izquierdo, acufenos, fosfenos, hiperreflexia (nos habla de una irritación en sistema nervioso), etc.


OneDrive

Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI)

Referencia:
Obstetricia Williams, Cunnigham, 23va edición, McGraw-Hills, pags. 761-767

Resumen:
El desprendimiento prematuro de placenta se refiere al cuadro patológico en el cual una parte de la placenta se separa de forma repentina antes del parto, esto es el resultado de la separación de las vellosidades respecto de la decidua basal, esto genera hipoxia e isquemia que terminara dándonos la manifestación clínica de sangrado transvaginal. Esta es la segunda causa de hemorragia en el tercer trimestre y sucede generalmente en pacientes mayores de 35 años, entre los factores de riesgo esta el consumo de cocaína y tabaco, padecer de HTA crónica o pre eclampsia, miomas uterinos, trombofilias, etc.

los tipos de desprendimiento de placenta son tres principalmente
- retroplacentario
- marginal
- preplacentario


OneDrive

Placenta previa

Referencia:
Cunninham, F. Gary, et. al. (2010). Williams Obstetricia, 23va edición. México, D.F. Editorial: McGraw Hill. Páginas: 769-777.

Resumen:
La placenta previa es una de las causas de hemorragia del segundo trimestre junto con el desprendimiento prematuro de placenta. Es una complicación obstétrica que consiste en la implantación anormal de la placenta, la cual ocurre a nivel del segmento uterino y que en ocasiones cubre parcial o totalmente el orificio cervical interno. Se clasifica dependiendo el lugar y el grado de obstrucción al OCI que presente. Se presenta en 1 de cada 200 nacimientos y en multíparas tienen una posibilidad de 1:20. La fisiopatología es desconocida pero se asocia con alteraciones del tejido endometrial como mala vascularización y el consiguiente adelgazamiento del endometrio en el fondo uterino por el cual el huevo fecundado busca el mejor lugar de implantación y lo encuentra cerca del OCI donde se encuentra con mayor grosor. Un factor de riesgo importante es el antecedente de placenta previa ya que aumenta de 5-6 veces mas el riesgo de volver a padecerla. Las caracteristicas clínicas, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones las veremos a continuación mas detalladas.

OneDrive

Embarazo ectópico

Referencia:
Cunnighan F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven, Hauth Jhon C., Gilstrp III Larry C. Williams Obstetricia y ginecología. (2009) Editorial McGrill. Capitulo 7. págs. 157-171

Resumen:
En condiciones normales el blastocisto se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina, en algunos casos esto no es así. El embarazo ectopico se define como una implantación del huevo fecundado en la trompa uterina. Su incidencia esta entre el 1 y 2% y su prevalencia va en aumento. Mas del 95% de los EE se implantan en la trompa de falopio y la mitad de ellos se localiza en la ampula. El diagnostico de el EE se realiza mediante pruebas sericas principalmente (BhGC y progesterona) ademas de reforzarla con la ecografía transvaginal, el uso de métodos quirúrgicos o invasivos para su diagnostico se da en casos de abundande sangrado o inestabilidad hemodinámica esto para controlar el sangrado y detener la hemorragía localizando el sitio. El tratamiento medico incluye principalmente el metotrexate y el ácido folico esto con distintos tipos de tratamiento o uso que se verán a continuación, así como su cuadro clínico característico en una triada ya sea roto o no roto y sus diagnósticos diferenciales.

OneDrive

Enfermedad trofoblástica gestacional

Referencia:
Williams obstetricia y ginecológia. Cunnnighan. Leveno. Editorial McGrill. 23va edición. Capitulo 11

Resumen:
El termino enfermedad trofoblástica gestacional se refiere a un espectro de tumores placentarios relacionados con el embarazo, estos se dividen en molares y no molares y se clasifican en los que entran dentro de la mola hidatiforme y los de neoplasia trofoblastica gestacional, recordando  que los segundos tienen un mayor indice de metástasis principalmente en coriocarcinoma el cual en un 75% da metástasis a pulmón. Existen diferentes formas de diagnostico para la enfermedad trofoblástica gestacional pero el diagnostico final lo dicta la histopatologpia donde podemos ver el tipo de células que abundan en nuestro tejido. El tratamiento va encaminado a la recuperación y el pronto inicio de su vida reproductiva en la cual se toman medidas de seguimiento para un próximo embarazo o en caso de no querer un embarazo se toman medidas mas drásticas como la histerectomia. A continuación explicamos cada uno de estos rubros para su mayor entendimiento.

OneDrive

Aborto

Referencia:
Cunninham, F. Gary. ¨Puerperio¨. Williams Obstetricia, 23va edición, México, D.F. Editorial McGraw Hill. 2010. pg. 137-151

Resumen:
El aborto es la interrupción espontánea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal. El uso popular de la palabra aborto implica la interrupción deliberada del embarazo, por lo que se
prefiere el empleo del término aborto espontáneo para referirse a la pérdida del producto del embarazo antes de que sea viable. La ecografía y la concentración de gonadotropina coriónica humana permiten identifi car los embarazos muy precoces, lo que ha generado la aparición de varios nombres, por ejemplo, falla embrionaria temprana.

OneDrive

Puerperio fisiológico

Referencia:
Cunninham, F. Gary. ¨Puerperio¨. Williams Obstetricia, 23va edición, México, D.F. Editorial McGraw Hill. 2010. pg. 646-659

Resumen:
Es un proceso fisiológico postparto que se genera justo después de el alumbramiento

OneDrive